Powered By Blogger

domingo, 31 de julio de 2016

Modulo 5 - Análisis del video: La innovación y sus ingredientes - Daniel Fiallos

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Universidad y Buen Vivir


Los 3 ingredientes principales y más importantes.

1.- Crear una propuesta de valor clara y desarrollar las capacidades que la soportarán.
Una propuesta de valor es la razón por la que hacemos las cosas, es decir, algo que esté a la vanguardia y sea innovador. Sin embargo una propuesta de valor es para todo lo que podemos imaginar, por ejemplo, la maleta con ruedas, fue un invento que revolucionó la manera de llevar el equipaje en los aeropuertos haciendo que su inventor gane millones.
2.- Tener un capital social.
Es crear una red de personas que nos permita hacer dos cosas importantes, la primera es atraer talento y la segunda es crear redes de comercialización. Es indispensable realizar relaciones entre las personas porque nunca sabemos de dónde podemos recibir la ayuda que necesitamos para realizar nuestras metas.
3.- Tener una buena planeación financiera.
Se podría decir que es el ingrediente principal de todos los puntos, ya que debemos planear de qué manera vamos a impactar a las personas que se podrían llamar nuestros consumistas. Tener una planeación para nuestra idea innovadora es importante.

3 puntos que no estén de acuerdo.
Mucha gente no le da la suficiente importancia al hecho de que todos tenemos algo q aportar a la sociedad, es decir, creemos que eso es solo para un determinado grupo de personas.

La educación es un punto en contra en muchos de los casos, siendo un factor importante para desarrollar nuestra creatividad, a veces no contamos con los conocimientos necesarios para hacer que nuestras ideas se hagan realidad.

El capital de inicio es un gran problema, no todos tienen la capacidad de conseguir el capital necesario. Incluso por el capital es que nos obliga a soñar en menos nuestras ideas, ya que las grandes ideas tienen un costo muy elevado.  


MODULO 5. La sociedad del conocimiento. Trabajo grupal 4.



CONCEPTO DE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Podemos definir a la sociedad del conocimiento como aquella en la que el saber y el conocimiento son los parámetros que gobiernan y condicionan la estructura y composición de la sociedad actual y son, también, las mercancías e instrumentos determinantes del bienestar y progreso de los pueblos, resaltando que la organización del conocimiento en medio de una sociedad, la transforma permanente y profundamente.
Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales.

En otras palabras la sociedad de la información forma su economía en base al conocimiento y un claro ejemplo de esto se muestra en que la mayor parte de la Población Económicamente Activa, tiene título universitario o técnico superior, superando a los profesionales cuya formación es empírica y sin título.  Esto convierte al conocimiento en un factor clave y distintivo que permite transformar insumos en bienes y servicios con mayor valor agregado, por lo que se hace necesario comprender la nueva estructura social que resulta de este proceso, donde las inequidades y la exclusión se relacionan con el  no-aprender.

Por este motivo se resalta un creciente interés por la educación y la formación dando así mayor importancia a los servicios intensivos en la gestión del conocimiento e información.

Encontramos  al conocimiento con un rol decisivo en la historia humana, desde las victorias militares o el conocimiento suficiente de los fenómenos naturales para dominar la mentalidad de las masas por parte de la religión, o el dominio social y económico de las minorías educadas sobre las mayorías analfabetas. 

En términos generales, podemos decir que la historia humana en todas edades ha sido conducida por las sociedades que capitalizan su conocimiento más allá de la simple supervivencia.


En conclusión, es una sociedad donde prevalece el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y el conocimiento como información en un gran número de procesos sociales.


ORGANIZADOR GRÁFICO DE CÓMO TRANSFORMAR INFORMACIÓN EN CONOCIMIENTO




Modulo 5 - Análisis del vídeo "La innovación y sus ingredientes". Maria Jose Garcia

VÍDEO “LA INNOVACIÓN Y SUS INGREDIENTES”

ANÁLISIS DE:

LOS 3 PUNTOS MÁS IMPORTANTES

Para lograr una empresa innovadora de éxito necesitamos 3 ingredientes:

  • Necesito tener más de una propuesta de valor clara que me permita satisfacer las necesidades del 90% de la población.

  • Es necesario reclutar gente con talento y conocimiento que nos permita desarrollar productos que puedan ser comercializados dentro y fuera de nuestros límites. Es decir una red de capital social.

  • Un capital financiero bien definido a largo plazo es imprescindible para dar soporte tanto al capital social como a la propuesta de valor pues es el determinante del éxito empresarial

LOS 3 PUNTOS QUE NO ESTOY DE ACUERDO

  • Hay un talento del nivel de Steve Jobs en todo el mundo pero no todos los países dan la importancia  que deberían de tener estos talentos como lo tienen en países primermundistas y esto se debe por la falta de incentivos económicos y otros recursos necesarios para generar patentes innovadoras.

  • En los países en vías de desarrollo como el nuestro la educación no nos prepara para poder ser líderes innovadores empleadores sino para ser empleados. Esto explica la falta de patentes en nuestro país comparado con países potencia.


  • Es verdad que un capital financiero a largo plazo es necesario para un buen sostenimiento de una empresa pero la realidad muchas de las veces es que financian y mantienen en pie sus empresas con las ganancias de los productos que sacan al mercado.

domingo, 24 de julio de 2016

CONTRUYENDO NUESTRO PROPIO PLAN DE VIDA II

NOMBRE: CARLOS CUMBICOS     CURSO: PREPO ¨A¨
DONCE ESTA EL LIMITE

 


La relación que existe es nuestro origen.

 

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA



1. AUTOCONOCIMIENTO.

1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?

Es poder conocer y aprender algo nuevo cada dia que influye mucho en mis emociones y conocimiento.
1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
Para ser un ganador y poder lograr  todas las metas q me plantee.
1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
Los principios con los q me siento identificado son los valores que me han enseñado mis padres desde muy niño.
1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
Mis valores personales son el respeto, la humildad, la solidaridad y la sinceridad.
1.5. ¿Con qué me siento comprometido?
Me siento comprometido con mis padres por que me dan todo lo q necesito ya sea para estudiar o sea para mi personalidad.

1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?

Mis intereses siempre han sido poder llegar a ser un profesional poder obtener mi dinero por mis propios medio y ayudar a mis padres.

1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
Los acontecimientos son varios y uno de ellos es poder superarme y no quedarme estancado
1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?

Mis principales éxitos han sido poder graduarme y seguir una ingeniería.
1.9. Árbol genealógico (incluir impresión).
 
 
 


 

2. MISIÓN PERSONAL.

2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
  Me gustaría ser recordado por lo feliz que soy, por lo deportista, por no tener adicciones como por ejemplo la droga.

2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir?

El poder lograr graduarme de ingeniero agropecuario

2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones?

Los factores q influyen son la seguridad, la seriedad y la honestidad

2.4 ¿Por qué razones haces las cosas?
 
Porque tengo la obligación de hacerlas y si no las hago nadie me las va a dar haciendo


2.5 ¿Qué te da significado a tu vida?

Lo que le da significado a mi vida es saber que Jesús y la virgen María me cuida a cada momento y minuto del día.


2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?


Mi sueño mas profundo es poder conocer como en realidad es el espacio exterior y mi aspiración mas profunda es lograr tener una propia empresa.
2.       FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.


4. TU LEGADO.
Quiero que me recuerden por todo lo que logre en mi vida mis fracasos mis logros mis superaciones mis alegrías todos los momentos tristes y felices de mi vida.
5. CONCLUSIONE
Plantearnos nuestro propio proyecto de vida es muy bueno ya que asi podemos tener una noción de los proyectos que queramos llevarlos acabo en nuestras vidas antes de morir.
6. MI COMPROMISO
Me comprometo a superarme cada día mas por mas difícil q sea

 

Construyendo nuestro propio plan de vida.


AUTOCONOCIMIENTO


1 Realiza un cuadro como el que se presenta a continuación y escribe 5 conductas positivas y con 5 negativas que repites habitualmente, por ejemplo: “Yo soy… estudioso”, “Yo soy… desordenado”.  Si puedes llenar este cuadro con alguien que te conozca bien como un familiar o una amigo/a de mucho tiempo, mejor.       

Escribe 5 yo soy…positivos
Escribe 5 yo soy…negativos
Yo soy alegre
Yo soy tímido
Yo soy trabajador
Yo soy pequeño
Yo soy inteligente
Yo soy celoso
Yo soy solidario
Yo soy despistado
Yo soy respetuoso
Yo soy un poco mal genio

 

 

RESPONDETE:

¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas?

·         Las conductas positivas

¿Por qué?

·         Porque no soy muy bueno al momento de desempeñar alguna actividad se me es difícil encontrar algo positivo en mi.

 

¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal?

·         En las cosas q hacemos mal

¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?   

·         Lo más valioso es fijarse en lo positivo porque así se eleva el autoestima.


2 Observa el video “Dale la vuelta a la Tortilla” y realiza un mapa conceptual

 

 
 

3 Haz un listado de tus 5 talentos principales:
 

1.      Creativo

2.      Dibujante

3.      Jugar futbol

4.      Veloz

5.      Hacer reír


 
 
 
 

 
 
 

 

Resumen de sumak kawsay


NOMBRE: Carlos Cumbicos                        CURSO: PREPO ¨A¨

Buen vivir

Sumak kawsay

Video 1

Vivir bien

No se necesita vivir en grandezas ni en riquezas solo si se lo puede tener.

¡que es vivir bien?

Es querer poder alcanzar todo lo q queremos es decir incrementar su capacidad de consumir muy rara vez nos preguntamos si esa noción tendrá valides.

      Vivir bien es tener comida tener un techo tener las bondades q dios nos da no en abundancia sino solo lo necesario no se anhela el confort como atopia.

¿como es la modernidad en el pacífico?

      Esta basado en elementos como la identidad cultural la propiedad colectiva del territorio

A nivel de estadísticas para el productor familiar  no mide la calidad de vida como los organismos los organismos tienen  determinado acceso o equipamiento en su hogar esta indicando una mejor calidad d vida.

El hombre d campo no muchas veces tiene una cocina d leña q puede servir para calentar el ambiente como también para cocina desconoce el aire acondicionado y no lo siente como una necesidad si se le ofrece una semilla le va a interesar.

Uno es feliz con lo q uno tiene no con lo q nos imponen q tengamos o con lo q nos dicen q para ser felices necesitamos d varias cosas uno es feliz con lo q uno puede manejar como por ejemplo la tierra el contacto con la naturaleza  en el campo puede q falte la comodidad pero se es feliz con lo q se puede tener  ay diferentes tipis de sensaciones como por ejemplo bañarse al aire libre esos son pequeños detalles q hace q uno sea feliz.

El contacto con mi tierra quiero sentirlo siempre  y el piso q tu vez va a ser cuando yo me muera eso es el amor por la tierra uno le canta a la tierra.

 

 

 

 

 

Buen vivir

Sumak kawsay

Video 2

La cultura es como los lentes sirve para ver un hombre de ciudad si va a un campo mira solo plantas y arboles nada mas pero un hombre de campo mira farmacias materiales de construcción todo lo necesario para poder sobrevivir.

La cultura sigue siendo muchas veces  un territorio restringido  al mundillo de los espectáculos  y de los libros los nuestros son países q todavía se atreven a calificar a las personas como cultas y como incultas desde otro punto de vista  late en lo pueblos de américa latina q son en los pueblos q si uno no vive con las comodidades  como por ejemplo la energía eléctrica en la antigüedad no avía y todos contaban sus relatos,  sus anécdotas entre otras cosas en cambio si uno ahora con el televisor lo atrapa y no dice ni una sola palabra somos mudos nadie cambia su mentalidad ya con estas comodidades se adapta y c va perdiendo la comunicación entre personas.

 

 

 


 

Buen vivir

Sumak kawsay

Video 3

El tema de los valores ancestrales es decir el valor de la reciprocidad el principio de la equidad la complementariedad muy distinta a la oposición pareciera q las tendencias hoy fueran la oposición.

Mucha gente piensa q equidad es igualdad el valor de equidad presenta  en las culturas andina nos muestra otra mas bien otra forma de construcción social se estimula el aporte, el esfuerzo, se favorece al mas desposeído, etc.

Los españoles no veía en oro como un metal sino como una manera d buen vivir.

En estos tiempos de cambio climático los q ya anuncian la crisis mas alimentaria de toda la historia, tiempos de desigualdad  y de injusticia, deberíamos aprender de la gente mas sencilla de esos otros modos de vivir y de soñar un futuro mas digno.

Perdimos la capacidad de sorprendernos con todo lo hermoso q nos regala la naturaleza .