Powered By Blogger

martes, 12 de julio de 2016

Modulo 2 .- Construyendo mi plan de vida. Maria Jose Garcia

YO SOY MI MEJOR TRABAJO

VIDEO: “¿DÓNDE ESTA EL LIMITE?”
1.- EXPERIENCIA
a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror”
Lamentablemente este caso nos permite conocer situaciones que ocurren a diario en nuestra sociedad, talves unas veces mucho más divulgadas que otras pero que genera una preocupante con nuestra juventud. Aquí presentan un caso de psicopatía a muy temprana edad, sin embargo hay que conocer que la persona que la tiene nace con ella y tiene características singulares (manipuladores, líderes, carentes de remordimiento)  para la que no existe rehabilitación.
Juan Fernando Hermosa fue un joven adoptado sin padres conocidos lo cual género en él un complejo y se convirtió en una víctima de este trastorno en el cual mal empezó y mal termino.
b) Relacionar ideas
·         Un árbol sin raíces se cae a la menor tormenta.
·         Alguien que no conoce a su familia nunca sabrá de dónde vienes y a donde va.
·         Al final de mi vida me gustaría que se me recuerde por haber amado y haber sido amada.
·         Para mí la familia ocupa un lugar prioritario en la sociedad.
·         Sin un plan para vivir no hay sueños y sin sueños no hay vida de verdad.


2.- REFLEXIÓN
·         ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?
Tuvo un impacto muy fuerte y negativo
·         ¿Por qué?
Porque la persona que lo dijo, lo hizo de mala manera y con las peores intenciones generando en la mente de Fernando una idea que lo perseguiría y consumiría por siempre.
·         ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claros nuestros orígenes?
Para mí es muy importante saber y tener presente de dónde vengo pues esto formara parte de tu personalidad y forma de pensar  hasta el día de tu muerte pero también hay personas que no conocen sus orígenes pero su vida a estado rodeada de personas que han sabido guiar su mente y en ambos casos existe estabilidad psíquica. A mi parecer todo depende del entorno en que te encuentres.
·         ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?
Procedencia familiar e identidad son de alguna forma palabras sinónimas. Las dos nos ayudan a fomentar las bases de nuestro yo presente y futuro, conocer nuestra procedencia familiar es conocer nuestra identidad y conocer nuestra identidad es conocer nuestra historia.

PROYECTO DE VIDA

4.- APLICACIÓN
Construyo mi proyecto de vida

1.- AUTOCONOCIMIENTO

Mi nombre es María José, me considero una persona extrovertida exteriormente pero en realidad en mi interior soy una persona bastante introvertida, me gusta la tranquilidad de un buen libro con un café a una salida de fiesta con mis amistades.
Considero que cada persona está en este mundo porque tiene un objetivo que cumplir y hacer de este mundo algo mejor al que encontraron, eso es justamente lo que da sentido a mi vida, saber que necesito hacer de este lugar algo mejor.
Mis padres me criaron desde muy pequeña con principios, como el respeto hacia todo ser vivo, la sencillez, la bondad, la solidaridad, la honradez, etc.  Estos valores me han ayudado a fomentar mi propio criterio, mis propios principios y valores (dar antes que recibir, tratar como quiero que me traten, hablar lo necesario, ser solidaria, respetar hasta la forma de vida más pequeña, no juzgar, defender mis ideales)   los cuales me han ayudado hasta el momento actual a cumplir con el objetivo de mi vida.
Me siento totalmente comprometida con este planeta, que es mi casa y con todo ser vivo que habita en él. Este pensamiento ha estado presente en mi mente desde que era niña y mis intereses la mayoría de veces han estado relacionados con esta idea.
Quiero ser una persona preparada, que enorgullezca a mi familia y a mí mismo, para poder defender mis ideales y poner en práctica mis sueños y objetivos.
Desde muy pequeña mis padres me hicieron conocer el campo pues ahí vivían mis abuelitos. Así poco a poco mientras conocía el lugar donde creció mi madre me fui encariñando de los animales, las plantas, los árboles y me llegue a amarlos y a comprender la importancia de cada uno de ellos.

1.9 AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es María José García, nací el 2 de abril de 1997 en el Hospital del seguro en la ciudad de Quito. Mis padres son Luis Alfredo García y María Teresa Calvopiña. Tengo una hermana Priscila Teresa García la cual actualmente estudia Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador.
Estudie mi instrucción primaria en la Unidad Educativa Experimental “Quito Sur” de la cual salí en el 2009 y este mismo año entre a la secundaria en el Colegio “Andrés F. Córdova” donde acabe mis estudias hasta décimo curso. En el 2013 entre al Instituto Tecnológico Superior “Benito Juárez” para acabar mi instrucción secundaria y graduarme como Bachiller en Ciencias Generales en el 2015.
En este mismo año mi familia y yo nos trasladamos a vivir en el barrio la Argelia pues mi hermana se casó y mis padres le heredaron la casa donde vivíamos. A mediados de marzo del 2015 mi hermana da a luz a su primera hija Amelia.
La relación que llevaba con mi cuñado fue tensa y llena de problemas por lo que el nacimiento de mi sobrina marco mi vida y me permitió crecer como persona y a madurar.
Actualmente curso la carrera de Ingeniería Agropecuaria en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
                    
1.    MISIÓN PERSONAL

MISIÓN
Mi misión en este mundo y por lo cual quiero ser recordada es ayudar a los seres que no tienen voz para que se respete su vida y sus derechos como el prójimo nuestro que es, quiero que mi familia y mi descendencia se enorgullezcan al pronunciar mi nombre por la obras y huellas que deje en esta vida. Quiero ser la voz que hable por los demás y que el mundo me escuche por medio de mi trabajo.

VISION
Quiero pasar el propedéutico y seguir adelante en mi carrera hasta llegar a graduarme con el apoyo de mis padres y de las personas que me quieren. Ser una profesional de éxito capaz de aportar y servir a mi país y a mi entorno poniendo en práctica todos mis conocimientos y mis valores dando todo mi esfuerzo para poder servir de ejemplo y legado para las generaciones venideras.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Poder graduarme como Ingeniera Agropecuaria en un tiempo de máximo 6 años para poder trabajar siendo una profesional de éxito y así poder ayudar a la sociedad transmitiendo mis conocimientos no solo a mi país sino también a todos los lugares que me sean posibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Aprobar el propedéutico en la carrera de Ingeniería Agropecuaria
·         Graduarme en la carrera de Ingeniería Agropecuaria
·         Trabajar en un lugar donde pueda compartir mis conocimientos
·         Estudiar Idiomas para poder servir y ampliar mis conocimientos en otros países
·         Ayudar a mis padres económicamente

METAS
Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos (por años).
2015
Pasar el propedéutico en la carrera de Ingeniería Agropecuaria
2016
Formar parte de alguna fundación que ayude a los animalitos
2017
Estudiar Idiomas
2018
Entrar a un curso para poder crear tu propia empresa
2019
Graduarme en la carrera de Ingeniería Agropecuaria



3.-FORMULACION DE ESTRATEGIAS


INTERNAS
 
EXTERNAS
 
           
FORTALEZAS
DEBILIDADES

OPORTUNIDADES
  • Organizada
  • Responsable
  • Apoyo familiar
  • Persistente
  • Empática
  • Impuntualidad.
  • Inseguridad.
  • Física (Asignatura).
  • Auto sugestiva
  • Distraída

AMENAZAS
  • Enfermedades
  • Envidia
  • Malas influencias
  • Traición
  • Falta de dinero
  • Situación sentimental
  • Estabilidad emocional.
  • Soledad.
  • Competencia laboral



4.- TU LEGADO

Quiero hablar sobre una persona memorable, noble, sencilla y a la vez maravillosa, cuya partida ha dejado un gran dolor y vacío en el corazón de todos aquellos que la tratamos de alguna forma, ya que siempre dejó en todos nosotros una huella del amor y disposición para ayudar y consolar a quien lo necesitaba, aún a pesar de sus propios problemas.
Una mujer en toda la extensión de la palabra, madre excepcional, una excelente compañera para su esposo quien siempre contó con todo su apoyo y ayuda aún en los momentos más difíciles que les tocó vivir, gran profesional humanista que con su trabajo nos dejó uno de los mensajes más bellos: “Hasta la forma de vida más pequeña, es importante ante los ojos de un gran ser humano”
Justa y objetiva nunca puso sus intereses personales por encima de la razón y con eso logró ganarse el corazón de todos los que la rodeaban y aquí incluyo a cualquier ser vivo. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que la vamos a extrañar pero siempre la recordaremos con mucho amor y una sonrisa en los labios, como ella lo hubiera querido.



5.- CONCLUSIONES

Considero que un proyecto de vida es posible realizarlo, una vez finalizado mí proyecto, ya que se trata de mi propia vida, de plantearme objetivos claros en mi vida como de dónde vengo, donde estoy, y hacia dónde voy, para poder plantear esto, me permitió tener conocimientos de grandes herramientas las cuales me ayudaron mucho, tanto para mi vida estudiantil como para vida diaria.
Me sirvió de mucho ya que pude darme cuenta ciertas características que no conocía de mi persona y que por medio del FODA ayudaron para que personas que me conocen me digan mis debilidades, amenazas, oportunidades, fortalezas.
Aprendí que mi familia para mí es un área prioritaria por el apoyo incondicional, económico, emocional, espiritual y sobre todo material que recibo de mi familia. Ella es la razón por la que día a día me armo de valor, para llegar a tener una buena formación como persona.
Pero sobre todo me di cuenta de lo que en realidad quiero ser y hacer con mi vida, quiero dejar una huella en este mundo.

6.- MI COMPROMISO

Me comprometo a:
Utilizar adecuadamente las oportunidades y el acompañamiento que me brinda mi familia para superarme académicamente.
Evadir los vicios, momentos y compañías que pueden perjudicar mi formación personal y lastimar a las personas que me rodean.
Ser justo, respetuoso y tolerante con los seres que me rodean.
Compartir en familia los momentos necesarios para enriquecerme como persona en principios y valores.
Escuchar con humildad las críticas y las recomendaciones de aquellos que siempre buscan el bien para mí.
Saber ser y saber hacer lo correcto en el momento indicado.
Identificar el camino correcto y levantarme ante las adversidades que se me pueden presentar a lo largo de mi vida.
Tener presente ser cada día mejor, avanzando y no retrocediendo.
Pensar siempre en mi objetivo de vida profesional y personal.
Me comprometo a hacer todo lo posible para cumplir con este proyecto de vida.


7.- NETGRAFIA
http://www.academia.edu/4870004/Ejemplo_Mision_y_Vision_personal
http://favianvargas036.blogspot.com/
http://www.guiadelnino.com/educacion/consejos-de-educacion/como-hacer-un-arbol-genealogico


No hay comentarios:

Publicar un comentario