TRABAJO INDIVIDUAL-VIDEOS
SUMAK KAWSAY
Actualmente el pensamiento general de la sociedad occidental
sobre el vivir bien está mal entendido gracias al consumismo que nos fija una
idea de que vivir bien es consumir y tener más. Esto esta erróneamente definido
pues vivir bien no es tener en abundancia sino lo necesario.
En América Latina hay otras formas de concebir la calidad de
vida creada desde otros pensamientos culturales que no anhelan el confort como utopía.
Las personas que realmente entienden el vivir bien no
necesitan las cosas materiales que para las personas consumistas esclavas del
sistema son necesarias para vivir sino solamente lo que la madre naturaleza les
provee.
La gente que entiende lo que significa vivir ve en la
naturaleza todo lo indispensablemente necesario para vivir bien.
Lamentablemente el avance tecnológico en nuestra sociedad ha
desplazado lo que verdaderamente importa, la comunicación en todos los sentidos
con nuestro entorno.
Nuestra verdadera preocupación no debería ser adaptarnos al
medio consumista sino más bien adaptarnos a nuestro medio natural donde el
vínculo con la naturaleza sea nuestro bienestar y desarrollo e incluso otro
parámetro de civilización.
Necesitamos un modelo de sociedad no de competencia sino de
cooperación, que tenga valores ancestrales como la equidad, reciprocidad,
solidaridad.
Nuestros antepasados entendían correctamente el concepto del
buen vivir pues para ellos la riqueza más grande era su tierra
Quizás deberíamos aprender de la gente más sencilla que nos
da un ejemplo de no solo sobrevivir sino de vivir orgullosos con las enseñanzas
de nuestra verdadera cultura milenaria que ve más allá de su frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario